domingo, 18 de septiembre de 2011

Ah... ¡Cómo hemos cambiado!

Escrito en el periódico azul, hace unos cuatro años y medio:

El pasado sábado, el candidato nacionalista a presiente de Canarias, Paulino Rivero, en la presentación de los candidatos de su formación política, Coalición Canaria, por Tenerife, expuso sin complejos uno de los principales problemas que padece el Archipiélago, una bomba de relojería que nadie quiere desactivar porque es casi un tema tabú: el exceso de población. Y fue valiente al afirmar que al menos él y CC están dispuestos, si gobiernan las Islas a partir de las próximas elecciones, a poner medidas que restrinjan el libre establecimiento de foráneos en Canarias. (...)

Aunque se tache la idea de limitar la entrada de más personas de fuera en Canarias como demagógica, alguien tenía que dar el paso de asumirla de forma, digamos, oficial, como ha hecho el candidato nacionalista al incluirla dentro de su programa electoral. No se trata de xenofobia, sino de racionalidad. Canarias es España y Europa, y quiere seguir siéndolo, pero también tiene derecho a proteger su frágil territorio y a mantener el nivel de vida del mundo desarrollado. Y para ello hay que empezar ya a tomar medidas, aunque resulten, en principio, impopulares
.

Escrito en el mismo periódico, hoy:

Nos hemos referido, aunque haya sido de pasada, a un asunto delicado. Muchas veces nos han tachado de xenófobos y racistas por decir que hemos sido invadidos, con la complicidad de la metrópoli, por cientos de miles de personas foráneas con el fin, torticero y oculto, de diluir nuestra idiosincrasia canaria y también, y esto tal vez sea lo más grave, de que no se produzca un resultado favorable a la secesión de España en el caso de que sea convocado un referéndum para la autodeterminación. (...)

Llegado a este punto queremos insistir en un aspecto del que muchas veces se olvidan los políticos. (...) ¿Y cuál es ese olvido?, se estarán preguntando nuestros lectores. Pues, ni más ni menos, que las islas pertenecen a sus continentes. Esto significa que Canarias es un archipiélago africano y no europeo. Y mientras no asumamos esta verdad irrefutable, no sólo somos una colonia de España, sino también de cada uno de los 27 países que forman la Unión Europea. Por eso es preciso, y hasta diríamos que urgente, pedir la intervención de la Unión Africana en nuestro proceso de descolonización.

Qué lejos ha quedado aquella amistad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario