jueves, 2 de febrero de 2012

La simplonada de hoy

El gran apóstol de la libertad de esta tierra bananera oprimida siempre encuentra argumentos para justificar sus alegatos, no importa lo pueriles y disparatados que puedan ser. Lo de hoy va de petróleo, en relación a las recientes declaraciones de nuestro flamante ministro Soria acerca de este preciado recurso y de su posible existencia junto a las costas canarias orientales. Dice así la autoproclamada voz del pueblo:

Ni siquiera si Marruecos le permite a España que explote ese petróleo está claro que los beneficios producidos fuesen para Canarias. Más bien está claro que no se quedarían en las Islas. De nuevo serviría para llenar las arcas españolas en detrimento nuestro. Lo contaba hace unos días Jorge Dorta, economista y patriota canario, en un artículo publicado por EL DÍA. Los noruegos viven como uno de los países más ricos del mundo gracias al petróleo del Mar del Norte porque es un recurso del que se benefician directamente. En cambio los escoceses, que también extraen petróleo de sus costas, siguen en la pobreza porque los beneficios van a las arcas del Reino Unido. ¿Quién puede demostrarnos que en Canarias no va a ocurrir exactamente lo mismo?

Mireusté, yo no soy adivino. Ni tampoco economista, como el señor Dorta. Pero la simpleza del argumento empleado (que es más bien una simplonada) puede ponerse de manifiesto tras sólo cinco minutos de navegación por Internet y echar unas cuantas sumas y restas.
  • Resulta que la población noruega no llega a cinco millones de personas, mientras que hay censados más de sesenta millones de británicos. Incluyendo a los escoceses, claro.
  • Resulta que Noruega dispone de abundantes reservas de energía hidroeléctrica, limpia como una patena, gracias a su clima y orografía; reservas de las que el Reino Unido carece por completo o no explota. Por tanto, la dependencia del petróleo producido en ambos países es altamente desigual, máxime si se tiene en cuenta que la Pérfida Albión es el duodécimo país con mayor consumo energético del mundo mundial.
  • Resulta que las reservas probadas de petróleo del Mar del Norte correspondientes a Noruega casi doblan a las de sus vecinos británicos (6800 millones de barriles frente a 3600 millones de barriles).
  • Resulta de todo lo anterior, que mientras Noruega puede destinar la mayor parte de su producción petrolífera a la exportación (ocupa el tercer lugar de la lista detrás de Rusia y Arabia Saudí), en el Reino Unido la mayor parte de la producción se va en consumo propio para satisfacer su insaciable demanda, que también deglute cantidades ingentes de gas natural y energía nuclear, justo lo contrario que los antiguos vikingos del norte.
  • En definitiva, y en virtud de su baja ensidad de población y del uso racional de sus recursos, así como de su alto nivel de educación, resulta que Noruega ocupa el segundo lugar en PIB del mundo, sólo superada por Luxemburgo, y resulta que sus indicadores macroeconómicos son la envidia del orbe. La situación del Reino Unido (no digamos la de España o Canarias) está lejos, lejísimos de la de Noruega. Punto final.
Así que venga, una vez más: ¡Pepito, castigado a la pared por no saber hacer los deberes! Y tú, Jorgito: no te rías, que también te he visto el plumero.

2 comentarios: