lunes, 8 de octubre de 2012

Contraste económico

Entre la colección de mantras del diario más dicharachero de la avenida de Buenos Aíres, destaca en particular el que reza algo así como: España roba nuestros recursos, imprescindible para poder justificar éste otro: sin España viviríamos como reyes. No sé ustedes, pero yo hace tiempo que adquirí la, según creo, saludable costumbre de no creer a pies juntillas lo que dice un solo medio de comunicación (y si es EL DÍA, ni te cuento). Y mira por dónde, hoy se puede contrastar lo que, sobre riquezas y dineros, dicen dos medios: el de siempre, por boca de no se sabe quién, y el Diario de Avisos, por boca de su colaborador Francisco Pomares (por cierto, una más entre las bestias negras de Gary Baldi). Ahí va el primero:

Si Canarias fuese una nación soberana no tendría necesidad de pedir un rescate a España. Si nuestros recursos se quedaran aquí en vez de ir a las arcas de la Hacienda española, tendríamos suficiente dinero para pagar nuestras facturas. Como bien ha señalado José Luis Concepción, líder del Movimiento Patriótico Canario, en el año 2011 España obtuvo de Canarias un beneficio de 465 millones de euros mediante el IRPF, teniendo en cuenta que en las Islas había en ese momento 300.000 parados por culpa del colonialismo y de Paulino Rivero, político necio que nos ha llevado a la ruina. De acuerdo con estos datos, cabe suponer que en 2007, cuando no había comenzado la crisis, los beneficios obtenidos por los españoles de su "finca canaria" fueron superiores a los 1.500 millones de euros. Lo mismo sucede con la recaudación de otros impuestos, pese a que un tercio de éstos no son declarados en las Islas sino en los lugares donde tienen su sede social las empresas que comercian con Canarias o prestan servicios en el Archipiélago. A partir de estos datos, solo con una estimación moderada cabe suponer que el Gobierno español se lleva unos 6.000 millones de euros anuales de Canarias. Frente a esta cantidad, el rescate de 756 millones de euros solicitado por el Gobierno políticamente inepto del políticamente estúpido Paulino Rivero no es sino una migaja.

Y aquí, el segundo:

Con Canarias instalada en la peor recesión que se recuerde, con los datos económicos y sociales de las islas por debajo de todas las regiones españolas, con Canarias solicitando ser rescatada, después de ingresar en la Tesorería del Estado menos de la mitad de lo que le viene de vuelta (el 40% frente al 86% de lo que paga y recibe per capita cada españolito de a pie en 2011), este discurso de “o más nacionalismo o más nacionalismo” suena como el estribillo de una de esas canciones que cantan los soldados o los estudiantes cuando están borrachos. (...) La nuestra no es por desgracia -como ocurre con Cataluña o con Balerares- una región que aporte más dinero del que recibe. Recibimos del Tesoro Público más del doble de lo que aportamos, y aún así la media es menor de lo que recibe cada ciudadano español. ¿Y saben por qué? No porque nuestra economía regional sea el 40% de la media española, como indica nuestra paupérrima recaudación. Más bien porque aquí hay más economía sumergida, más fraude, más subempleo y más enriquecimiento camuflado que en ningún otro sitio.

Que cada cual se quede con el análisis que más le guste. Yo lo tengo claro, claro, claro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario