El gran profeta de la iluminada patria aborigen está que se sale. De estar en la piel de Santa Teresa de Ávila, bien podría decir aquello de Vivo sin vivir en mí, y tan alta [e independiente] vida espero... El comentario que se ha marcado hoy debería quedar como muestra imborrable del periodismo que no se debería hacer jamás, por todas las razones que a uno pueden ocurrírsele. De él, me permito comentar aquí dos párrafos. Voilá le premier:
La Justicia, respetabilísima también, es muy subjetiva y lo podemos demostrar. Lo mencionaba ayer nuestro columnista Andrés Chaves en su artículo respecto a lo que se dice sobre varios casos judiciales abiertos en Canarias. ¿Es posible que alguien haya influenciado sobre determinados jueces, si es esto lo que ha ocurrido realmente? Sin embargo, no tenemos que acudir a uno de nuestros colaboradores para apostillar lo que decimos, ya que nosotros mismos estamos sufriendo las embestidas de una parte de la Justicia que se deja influenciar -eso es lo que parece- por políticos y periodistas -periodistas que son la hez de esta profesión- de la tercera isla, pues es en Las Palmas donde tiene su sede el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
De modo que los chismorreos de los que se hace eco el fiel escudero Andrés Chaves (modelo de ecuanimidad él también) son una prueba de que la justicia no es justa, ya. Si uno se toma la molestia de leer al susodicho, cae en la cuenta de que el columnista sólo recoge lo que ha dicho un compañero suyo, un periodista radiofónico grancanario (el Jiménez Losantos canario, le ha llamado alguien), en el sentido de que los escándalos de corrupción que pringan al PP en Gran Canaria y a CC en Tenerife (Faycán, Teresitas, Eólico y otros) han sido (¡pásmense!) pergeñados en despachos de cargos afines a los socialistas. Tal cual suena. Chaves dice no tener pruebas de lo que afirma su colega de 7.7 Radio, pero pone la mano en el fuego por él. Y con eso mismo, su gran jefe construye una demostración de que la Justicia es parcial y que persigue a él y al observador popular por defender la sacrosanta causa de la independencia de la patria guanche. Realmente ejemplar. Ah, por cierto, míster Baldi: no es alguien haya influenciado sino influido, como tampoco es esto lo que ha ocurrido, sino ésto (acentuado, pues es pronombre).
Vamos con el segundo:
Confiamos en que, como en el himno de la Falange Española, en el célebre Cara al Sol -de triste recuerdo pero de letra y música bellísimas- en Canarias empiece a amanecer. Porque a finales de mayo, el mes de la primavera por excelencia -la primera que también volverá a reír en nuestras Islas- posiblemente en el Parlamento de Canarias, y a pesar de las cuotas para perpetuarse sólo tres partidos, estará una formación política que cuenta con nuestra simpatía porque sus postulados son idénticos a los nuestros: libertad para Canarias y decencia para Canarias.
No haré comentarios sobre algo que se comenta por sí solo.
Siga usted así, maestro.
La Justicia, respetabilísima también, es muy subjetiva y lo podemos demostrar. Lo mencionaba ayer nuestro columnista Andrés Chaves en su artículo respecto a lo que se dice sobre varios casos judiciales abiertos en Canarias. ¿Es posible que alguien haya influenciado sobre determinados jueces, si es esto lo que ha ocurrido realmente? Sin embargo, no tenemos que acudir a uno de nuestros colaboradores para apostillar lo que decimos, ya que nosotros mismos estamos sufriendo las embestidas de una parte de la Justicia que se deja influenciar -eso es lo que parece- por políticos y periodistas -periodistas que son la hez de esta profesión- de la tercera isla, pues es en Las Palmas donde tiene su sede el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
De modo que los chismorreos de los que se hace eco el fiel escudero Andrés Chaves (modelo de ecuanimidad él también) son una prueba de que la justicia no es justa, ya. Si uno se toma la molestia de leer al susodicho, cae en la cuenta de que el columnista sólo recoge lo que ha dicho un compañero suyo, un periodista radiofónico grancanario (el Jiménez Losantos canario, le ha llamado alguien), en el sentido de que los escándalos de corrupción que pringan al PP en Gran Canaria y a CC en Tenerife (Faycán, Teresitas, Eólico y otros) han sido (¡pásmense!) pergeñados en despachos de cargos afines a los socialistas. Tal cual suena. Chaves dice no tener pruebas de lo que afirma su colega de 7.7 Radio, pero pone la mano en el fuego por él. Y con eso mismo, su gran jefe construye una demostración de que la Justicia es parcial y que persigue a él y al observador popular por defender la sacrosanta causa de la independencia de la patria guanche. Realmente ejemplar. Ah, por cierto, míster Baldi: no es alguien haya influenciado sino influido, como tampoco es esto lo que ha ocurrido, sino ésto (acentuado, pues es pronombre).
Vamos con el segundo:
Confiamos en que, como en el himno de la Falange Española, en el célebre Cara al Sol -de triste recuerdo pero de letra y música bellísimas- en Canarias empiece a amanecer. Porque a finales de mayo, el mes de la primavera por excelencia -la primera que también volverá a reír en nuestras Islas- posiblemente en el Parlamento de Canarias, y a pesar de las cuotas para perpetuarse sólo tres partidos, estará una formación política que cuenta con nuestra simpatía porque sus postulados son idénticos a los nuestros: libertad para Canarias y decencia para Canarias.
No haré comentarios sobre algo que se comenta por sí solo.
Siga usted así, maestro.
En el diccionario periodístico del señor Chavez no aparece la palabra objetividad y en el de Don Jose hace tiempo que desapareció la coherencia. Ya se sabe: Dios los cría...
ResponderEliminarSaludos.
... y el tiempo hace el resto. Gracias y saludos.
ResponderEliminar