jueves, 19 de mayo de 2011

¿En qué quedamos?

Se publica hoy en las páginas de economía y trabajo del diario azul:
  • (...) el consejero de Economía y Competitividad de la Corporación tinerfeña, Carlos Alonso, destacó que "aunque los factores que propician esta mejoría aún son débiles, estamos en el inicio de un ciclo económico de crecimiento".
  • (...) el primer paso para ello se está dando en el apartado de la demanda exterior, en concreto en lo que atañe al turismo y a las exportaciones, que, según apostilló, "como suele ser habitual, esto dará lugar a un aumento de la inversión, ante la mejora de las expectativas por parte de las empresas, y a continuación llevará a un incremento del consumo tanto público como privado".
  • No obstante, aseveró que "la gran duda que aún persiste para que se cumpla con este patrón es la apertura al crédito por parte de las entidades financieras".
  • De todos modos, recalcó que a pesar de estar en una fase muy incipiente de la recuperación, en los últimos doce meses se han creado 9.920 empleos.
Y escribe Gary Baldi, también hoy:
  • No hemos querido decir nada ayer para no echar más leña al fuego, pero siguen apareciendo mendigos muertos en las calles de Santa Cruz. ¿Hay realmente miseria o todo es un invento de EL DÍA? ¿Hay hambre, hay colas del hambre, o son elucubraciones nuestras? ¿Tenemos o no tenemos razón cuando decimos que Canarias ha sido arrojada a una vorágine de pobreza por culpa del odioso colonialismo que padecemos y del nefasto presidente de ese país colonizador?
A lo mejor son elucubraciones mías, pero me parece detectar cierto grado de contradicción entre los dos puntos de vista. En fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario