martes, 3 de mayo de 2011

Galvanizando las masas

A medida que se acerca la fecha de las elecciones locales y autonómicas, Robes Pierre Nodoyuna añade ácido sulfúrico a sus cotidianas peroratas, con las que aburre más que indigna (a mí, por lo menos). Despacio, eso sí, gota a gota, pero continuadamente. Su esperanza es que los habitantes de Canarias, presuntamente hartos de la opresión del cruel colonizador, salgan a manifestarse en pro de los guanches y de su libertad. Un discurso que hoy da un paso más y que, de modo progresivo pero firme, brinca peligrosamente sobre el borde de la legalidad, llamando a la desobediencia civil y usando como excusas el miedo, el hambre y las pamplinas pseudohistóricas de siempre:
  • ¿Cómo es posible que se siga en esta callada cuando puede producirse una explosión en cualquier momento? Explosión que no deseamos. Tan solo estamos alertando de ella. No se puede, con tanta caradura y desvergüenza, decir que es español un pueblo vilmente conquistado, masacrado y esclavizado como lo fue el pueblo guanche canario. ¿Españoles por qué? ¿Dónde está España? ¿Dónde está Canarias? ¿Dónde está el pico del Teide? ¿En qué aguas están las Islas Canarias?
  • En cualquier momento la ONU puede exigirle a España que realice la descolonización de nuestras Islas. Pero al mismo tiempo queremos advertirle al pueblo que cada vez está más próxima la amenaza latente del dueño de las aguas en las que nos encontramos. Aguas jurisdiccionales y de zona económica exclusiva de Marruecos. Un país que, sin necesidad de permisos de la ONU, puede decir que este Archipiélago es suyo. Marruecos puede organizar una marcha verde y ocupar Canarias.
Todos sabemos perfectamente que los guanches no eran españoles, no necesitamos a ningún iluminado que venga a decírnoslo. La cuestión, sin embargo, no es ésa, sino si los canarios actuales (no los de antes) somos o no españoles, y sobre eso el que suscribe no tiene duda alguna. También habría que aclararle a quien lo desee saber que las Naciones Unidas no tienen intención de exigir a España descolonización alguna, toda vez que las Islas Canarias JAMÁS FIGURARON EN LA LISTA DE TERRITORIOS A DESCOLONIZAR, al amparo de la famosa resolución 1514 del Comité de Descolonización de los Pueblos, de la que sí formaba parte, por ejemplo, Gibraltar. Y en cuanto a las alarmas sobre Marruecos es un recurso tan viejo y tan ñoño que ni me molesto en comentarlo. Sí que pienso, por el contrario, que el reino vecino no tardaría ni dos segundos en adueñarse de estas islas en el caso de que estas plantearan su independencia de España.

Pero lo mejor, como siempre, al final:
  • Acabamos como en los tiempos del general: Canarias una -con la tercera incluida-, grande -ya lo es por sus recursos y riquezas- y libre -lo será, y muy pronto-. Viva la libertad.
Hay cosas que a ciertas edades no cambiarán de ningún modo. La permanente nostalgia de nuestro revolucionario líder hacia tiempos pasados, cada vez más frecuente de observar, es una de ellas. La otra, sin el menor género de dudas, es la demencia senil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario